Blog
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
En el mes de octubre participamos del XII Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes. 📌 Sesión 7. Mesa 1: Visiones de la postnaturaleza. Representación expandida, convergencia biotecnológica, crítica antropocéntrica 👥 Coordinaron: Natalia Matewecki (UNLP, Argentina) y Lucía Stubrin (UNER, Argentina) (Gebat) Sesión 7. Mesa 1: Bioarte y Leer más…
En el mes de septiembre, Nélida Zubillaga y Gabriel Michaud (ambos integrantes de GEBAT) participaron de las II Jornadas de Investigación y II Jornadas de Extensión de la Red de Universidades Provinciales Argentinas realizadas en General Roca, Río Negro, encuentro realizado con modalidad híbrida. Presentaron la ponencia «El arte y Leer más…
Integrantes del equipo GEBAT participaron del laboratorio «Herbario humedal: laboratorio de experimentación artística». La iniciativa -realizada en el mes de junio- convocó a participantes de diversas ciudades, argentinas y exteriores, quienes pudieron conocer el herbario del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas «Prof. Antonio Serrano» de la ciudad de Leer más…
La pasión de Nélida Zubillaga por la filosofía y el arte es solo el principio de su viaje creativo.Con un ojo agudo para los colores, las texturas y la composición, nos sumerge a su vorágine visual, dejándonos asombrados y cuestionándonos. Realizado en la galería Archicofradía de la ciudad de Paraná.
El Grupo de Estudio Biosemiótica, Arte y Técnica participó del seminario de posgrado dictado por Daniel López del Rincón, docente e investigador de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. El seminario,realizado en el mes de marzo, abordó problemáticas específicas de las interacciones entre arte, biología Leer más…
Enmarcada en las actividades de inicio del ciclo académico 2023 de la Facultad de Ciencias de la Educación-UNER, Daniel López del Rincón (Universidad de Barcelona) brindó una conferencia bajo el título «Tiempos postnaturales. Apocalipsis, ruinas y jardines». López del Rincón se refirió a relatos e imágenes del «fin del mundo» Leer más…
Invitamos a la inauguración de CACHIVACHE, una muestra del artista Francisco Bergallo @franciscobergallo realizada en la galería Delta @delta_espacio con la curaduría de Antonella Mecchia @antomekia – integrante de GEBAT. «Al principio la selección de imágenes parece al boleo, pero esconde hilos semánticos entre las incongruencias, lo absurdo, el bochinche y la algarabía, todas forman parte Leer más…
En su libro En tiempos de catástrofes, Isabelle Stengers se pregunta por la parálisis que afecta al modo en que nos relacionamos con el cambio climático, una parálisis que se sitúa en la distancia que hay entre «lo que sabemos» y «lo que nos moviliza». Bruno Latour afirmaba, en Cara Leer más…
Primer encuentro internacional del cual participarán @geb.a.t junto con @tiempha_.Este primer encuentro, se llevará a cabo en la Universidad de Barcelona (UB) -de manera híbrida-contando con la presencia de nuestra directora @lulistubrin en la ciudad condal, y el resto del equipo de forma virtual.La segunda jornada, será en la Facultad Leer más…